Lo obvio.

La obligación de escuchar al Consejo de la Guardia Civil en el proyecto de unificación de las Comandancias de Oviedo y Gijón.

El Tribunal Supremo ha declarado nulo el acuerdo del Consejo de ministros, de fecha 24 de agosto de 2021, por el que se aprobó la unificación de las Comandancias de la Guardia Civil de Oviedo y Gijón.

El Tribunal Supremo es claro: NI SE ESCUCHÓ al Consejo de la Guardia Civil, NI SE JUSTIFICÓ las necesidades objetivas que legitiman dicha unificación.

Aquí nadie discute si la medida de la unificación de las dos comandancias en una es acertada o no, algo que tendría que analizarse en parámetros de costes y eficacia, como cualquier medida que afecta a un servicio público. Lo que se discute es que la Administración, el Gobierno no puede hacer lo que quiera y como quiera. La potestad de autoorganización de la Administración nadie la discute, es una potestad administrativa, pero también es cierto que está reglada, de lo contario sería sinónimo de discrecionalidad y arbitrariedad, lo que está prohibido en nuestra Constitución, en su artículo 9.3.

El art. 54 de la Ley Orgánica 11/2007 exige oír al Consejo de la Guardia Civil para adoptar medidas sobre “aspectos sociales, profesionales y económicos” del instituto armado y el art. 4 del Real Decreto 367/1997 impone justificar las “necesidades objetivas” que determinan la modificación de las comandancias, ese es el defecto.

Que la unificación afecta al número de efectivos, a la distribución de trabajo entre los agentes es algo obvio, por eso tiene que ser oído el Consejo de la Guardia Civil, si no afectase a cuestiones como ésta para qué se hace la unificación y por qué, es algo obvio. Mi enhorabuena a la Asociación Unificada de la Guardia Civil que fue quién interpuso el correspondiente recurso ante el Tribunal Supremo.

La Asociación Unificada de la Guardia Civil, en su objetivo de defensa de los intereses de sus agentes, está  denunciando igualmente la creación de “unidades fantasmas”, como la de Lobos, Rocas, Arrobas o Viogen, entre otras, sin contar con los representantes de la Guardia Civil, y  por crearse  sin contar con el personal suficiente, simplemente publicitando la creación de las mismas con la intención de que la ciudadanía crea que la Guardia Civil potencia la vigilancia de los delitos asociados a ellas.

Tanto la sentencia del Tribunal Supremo como la crítica de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, dejan entrever una falta de empatía con los profesionales de la Guardia Civil, sobre los que se dispone sin escuchar a sus representantes: escuchar y justificar, ¿obvia verdad?

Y hablando de Guardia Civil, muestro mi satisfacción por la recomendación de la Eurocámara del posible reconocimiento de los atentados de ETA como crímenes contra la humanidad, 379 asesinatos son buena justificación del por qué y para qué de esta medida. España ganará en democracia si se reconoce el dolor y la dignidad de las víctimas de la banda terrorista, entre ellas más de 200 guardias civiles asesinados.

“Lo obvio suele pasar desapercibido, precisamente por obvio”

Jacques Lacan

… no permitamos que esto suceda.


Artículo publicado en La Nueva España el 25/04/2022 .
Se puede ver aquí:
 https://www.lne.es/autores/maria-teresa-dominguez-murias.html


Deja un comentario